domingo, 21 de junio de 2009

DERECHO INFORMATICO

1) ¿Que implicancias jurídicas, sociológicas y políticas han de tener las modificaciones en el servicio de provisión de Internet según las nuevas pautas de COPACO?

Si las pautas de la COPACO tienen una mayor liberación del internet, esto acarrearia implicancias que afectaria a la monopolización de dicha entidad, pues debe permitir que el servicio llegue a tener un mayor volumen de cobertura de ajustes, para acompañar al proceso de liberación total.

2) ¿Que modificaciones en los diferentes ámbitos del derecho, relacionados con las emisiones televisivas deberán ser propuestas a partir de la transformación de las emisiones de la señal analógica a digital?

Todos sabemos que las señales analógicas afectan en ciertas medidas varias redes de servicios imprescindibles, al actualizar la señal analógica a digital afectaria en gran medida tanto en su derecho como economia, pues debe surgir un cambio en los aparatos de trasmisión con la agregación de codificadores o ventas de aparatos de transmisión integramente digitales en el mercado. y preveer una legislación que ampare los derechos de las empresas televisivas, de los usuarios de las señales, porque al tener un acceso ilimitado la tecnologia puede conviertirse en adicción.

11 comentarios:

  1. R: Si la copaco accede a una liberacion total de internet este ya no tendria el monopolio del mercado, pues al dar inicio a la liberacion sus servicios deberian de tener una mayor cobertura de ajustes para acompañar el proceso.
    R: Las señales analogicas afectan redes de uso masivo y cambiarlas a señal digital seria un gran avance en el mercado como en la tecnologia, pues se crearian en el mercado ventas de aparatos digitales exclusivos. Sin olvidar crear una legislacion que ampare a los proveedores.

    ResponderEliminar
  2. .-¿Que implicancias juridicas, sociologicas y politicas han de tener las modificaciones en el servicio de la provicion de internet sobre las nuevas pautas de la COPACO?
    R: La liberacion de internet acarrearia implicancias en todos los ambitos, pues si las pautas de la COPACO tienden a una mayor liberacion, el acceso ha este servicio deberia ser mas ilimitado para asi, tener mas cobertura.

    2-¿Que modificaciones en los diferentes ambitos del derecho relacionado a bien en emisiones televisivas, deberian ser propuestas a partir de las transformaciones de las emisiones de la señal analogica a la señal integramente digital?
    R: Un cambio de señal analogica a digital seria un gran avance tecnologico pues eso desarrollaria nuevas actualizaciones en el mercado que ayudarian a que mas gente tenga acceso a ella. Sin olvidar de crear una legislacion que ponga limites a dicho acce

    ResponderEliminar
  3. -QUE IMPLICANCIAS JURIDICAS, SOCIOLOGICAS Y POLITICAS HAN DE TENER LAS MODIFICACIONES EN EL SERVICIO DE LA PROVISION DE INTERNET SOBRE LAS NUEVAS PAUTAS DE LA COPACO.
    Existen varias empresas que se encargan de distribuir en todo el mundo internet, pero en nuestro pais es Copaco el que tiene el monopolio sobre dichas empresas, si es que se libera totalmente la internet ya no se necesitaria mas de interconexiones con dicha entidad ya que las IP estaran liberadas y los distintos usuarios tendran mas acceso.

    -QUE MODIFICACIONES EN LOS DIFERENTES AMBITOS DEL DERECHO RELACIONANDO EL BIEN DE EMISIONES TELEVISIVAS DEBERIAN SER PROPUESTAS A PARTIR DE LAS TRANSFORMACIONES EN LAS EMISIONES DE LA SEÑAL ANALOGICA A LA SEÑAL INTEGRAMENTE DIGITAL.
    dichas modificaciones en las emisiones crearia un gran avance tecnologico en el mundo hoy cada dia mas digitalizado, ya que mas personas tendran acceso a ellas, sin olvidarnos de crear un legislacion que las modifique o normativice, ya que mucha tecnologia o avance crea ciertos tipos de adicciones en los consumidores.

    ResponderEliminar
  4. Entre el Derecho y la Informática se podrían apreciar dos tipos de interrelaciones. Si se toma como enfoque el aspecto netamente instrumental, se está haciendo referencia a la informática jurídica. Pero al considerar a la informática como objeto del Derecho, se hace alusión al Derecho de la Informática o simplemente Derecho Informático.espero que me comentes tambien a mi ditn341.blogspot.com

    ResponderEliminar
  5. con una mayor liberacion de internet, mas personas tendran acceso a ella y se podra acceder a mayor informacion en los ditintos campos del conocimiento humano.

    la copaco es quien tiene el monopolio de internet en nuestro pais, si se llega a cambiar las señales análogicas a digital eso seria un gran avance tecnologico en nuestro país, ya que mas personas tendran libre acceso y en el mercado se tendran mas ventas por los nuevas tecnologias..sin olvidar de crear un cuerpo legal que normativice los eccesos o abusos de las personas..

    ResponderEliminar
  6. 1. ¿Qué implicancias jurídicas, sociológicas y políticas han de tener las modificaciones en el servicio de la provisión de internet sobre las nuevas pautas de la COPACO?
    Un nuevo reglamento establece que se elimina el monopolio de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones sobre la conexión internacional, iniciándose una nueva etapa con la liberación de internet. Analizando desde el punto de vista sociológico podríamos decir que esto debería permitir que los precios se reduzcan y la velocidad de conexión de los usuarios aumente sustancialmente, permitiendo el acceso de la población en gran medida al uso de internet. En el ámbito jurídico tanto como político crea una ciencia que debería de ser estudidada por juristas y profesionales del derecho ya que se iniciaría una nueva etapa en la parte informática, a partir de este estudio se podría entender los casos de esta ciencia evitando dejar las lagunas legales.


    2. ¿Qué modificaciones en los diferentes ámbitos del Derecho relacionados con emisiones televisivas deberían de ser propuestas a partir de la transformación en las emisiones de la señal analógica a íntegramente digital?

    En el ambito del derecho relacionados con la emisión tienen que haber varias modificaciones por el avance de esta señal y la gran ventana que deja abierta para realizar diversas actividades que antes con la televisión análogica no se podían realizar tiene que realizarse estudios muy profundos sobre el tema e actualizarse cada dia por que esto es como el internet que da la posibilidad de realizar diversas cosas tanto buenas como malas.
    La era de la televisión digital pronto llegará a Paraguay.
    El sistema de televisión digital hoy es una realidad y Paraguay deberá adaptarse a ese cambio, refirió ayer de tarde Daniel Uribe, jefe de Noticias de Megavisión, canal de aire chileno, durante una conferencia denominada “Los caminos de la TV frente al desafío de la era digital”, desarrollada en el aula magna de la Universidad Americana.
    Durante la conferencia, el importante comunicador chileno manifestó que la actual tendencia del cambio del sistema analógico de televisión de aire (que es la que utilizan nuestros canales locales de aire) al sistema digital, traerá importantes desafíos y cambios en los medios tradicionales de comunicación y nuestro país no estará exento a ello.
    Entre las ventajas del sistema de televisión digital, el profesional de la comunicación dijo que con este sistema el espectador podrá tener una mayor cantidad de canales y un repertorio más amplio de perspectivas de imágenes sobre un acontecimiento específico, como un concierto.
    Mencionó que la TV digital podrá dar al espectador señales de televisión de alta definición que dará otra perspectiva visual y un realismo que marcará la diferencia, e incluso podrá transmitirse por teléfonos celulares, como lo hacen en otros países. Asimismo, dijo que entre los cambios que supondrá la implantación de la televisión digital será una mayor competencia puesto que habrá más canales, lo que hará segmentar la programación, mejorar la calidad de los productos y surgirán alternativas creativas de producción televisiva a bajo costo.
    Sobre la realidad mundial, mencionó que la TV digital hoy es una realidad en Europa, Asia y Estados Unidos, y que en Latinoamérica solo Brasil y Colombia han adoptado sistemas digitales de televisión. La dificultad de implantar el sistema de TV digital en los demás países latinoamericanos (entre ellos Paraguay) tiene relación con la falta de una normativa legal que no permita objeciones ni injusticias en el nuevo escenario que conllevaría esta adopción. “Hemos llegado tarde en Latinoamérica con la televisión digital”, subrayó Uribe.
    Explicó que esta laguna legal en nuestros países es la que retrasa la implantación del sistema digital de televisión: “La norma legal es muy complicada, para adoptar una norma puede tardar de 5 a 10 años”, indicó.

    ResponderEliminar
  7. El cambio real no existe, porque no quieren. ¿Quienes? los 3 directores que se oponían a la reglamentación de VoIP decían que eso iba en contra la Ley de las Telecomunicaciones sin embargo ésta ley da el poder de Reglamentar las nuevas tecnologías a la Conatel, sin necesidad de hacerlo por ley cada vez que se crea una nueva tecnología

    ResponderEliminar
  8. Al respecto, según encuentros sobre Informática realizados en Facultades de Derecho en España a partir de 1.987, organizados por ICADE, siempre surgían problemas a la hora de catalogar al Derecho Informático como rama jurídica autónoma del Derecho o simplemente si el Derecho Informático debe diluirse entre las distintas ramas del Derecho, asumiendo cada una de estas la parte que le correspondiese.

    ResponderEliminar
  9. El internet es una herramienta que se utiliza en todos los ámbitos de la vida de la población en general, por lo tanto se deberia promocionar su acceso desde el Estado mismo si es posible. Para abaratar el costo asi la población en general tendria acceso a ella.

    ResponderEliminar
  10. Si la COPACO tienen una mayor liberación del internet, esto acarrearia implicancias que afectaria a la monopolización, pues debe permitir que el servicio llegue a tener un mayor volumen de cobertura de ajustes, para acompañar al proceso de liberación total.

    Se tiene conocimiento que las señales analógicas afectan en ciertas medidas varias redes de servicios imprescindibles, al actualizar la señal analógica a digital afectaria en gran medida, pues debe surgir un cambio en los aparatos de trasmisión con la agregación de codificadores o ventas de aparatos de transmisión integramente digitales en el mercado.

    ResponderEliminar
  11. Las cosas en torno a la liberación siguen igual, un supuesto cambio que solo sirve para callar a la gente, para que los que pueden cambiar y no lo hacen se sigan escondiendo y para que los que se benefician con todo esto sigan haciéndolo

    ResponderEliminar